|
Presentación
del caso UAdeC La
Maestría en Promoción y Desarrollo
Cultural de la Universidad Autónoma
de Coahuila (México) es un caso de estudio
muy interesante, pues en ella se está cumpliendo
claramente el paradigma de DEN para el aprendizaje
potenciado por la tecnología: libertad de los
docentes para definir sus modelos de enseñanza-aprendizaje,
intensa relación afectiva y comunicacional
entre quienes participan, facilidades para aplicar
cualquier dinámica de trabajo y estudio, tecnología
que facilite y estimule el desarrollo de los procesos
de aprendizaje según las necesidades y posibilidades
de cada participante, ausencia total de complicaciones
provocadas por la tecnología.
Los
resultados, si se los compara con lo que se podría
esperar de modelos de aprendizaje a distancia convencionales
(ya sea que se les llame educación a distancia,
"e-learning" o de cualquier otro modo) son
verdaderamente sorprendentes. Pero no lo son si se
tiene en cuenta que se está aplicando y potenciando
el modelo de enseñanza-aprendizaje más
evolucionado que conoce cada maestro y se da a los
estudiantes facilidades para la comunicación,
la colaboración y la búsqueda e intercambio
de información que superan holgadamente a las
existentes en la educación presencial, y más
aún en los modelos de enseñanza a distancia
convencionales.
Para
resumir las características de ese proyecto
y los logros alcanzados hasta el momento hemos publicado
un breve informe en nuestro sitio institucional. Lo
que se ve en él es la "punta del iceberg",
sólo una pequeña parte de una realidad
plena de afectos, colaboración, logros, descubrimientos
y nuevos desafíos.
[Ver
el informe]
|